JAVIER ANTONIO TOBAR RODRÍGUEZ


ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS:
Universidad Carlos III de Madrid (UCIIIM).
Doctor en Derecho, tesis con máxima calificación: “Sobresaliente Cum Laude” por unanimidad, se recomienda publicación, 2012.
Título Obtenido: Master Oficial en Derecho General (Derecho Privado Europeo) que habilita para ser investigador y doctorando (válido en la Unión Europea). Período septiembre 2005- septiembre 2007.
Institución: Universidad centroamericana “José Simeón Cañas” (en adelante U.C.A.: jesuita).
Título Obtenido: Lic. En Ciencias Jurídicas. Período: 1995- 2000.
BACHILLERATO y ESTUDIOS COLEGIALES:
Institución: Externado de San José (jesuita).
Título Obtenido: Bachiller Académico y todos los estudios colegiales.
Años: 1983-1994.
OTROS ESTUDIOS Y CAPACITACIONES:
Curso Metodología de la Enseñanza, impartido por la OMPI y la ESFOR (Escuela de
Formación Registral, Centro Nacional de Registros, El Salvador), 5-9 de septiembre de 2016.
Seminario: “El auxilio judicial civil en Iberoamérica”, celebrado el 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 en el Centro de Formación de la Cooperación Española, Antigua Guatemala, convocó AECID, Cooperación Española-Antigua, Embajada de España en Guatemala y Consejo General del Poder Judicial del Reino de España.
Cursos de Derecho de Medio Ambiente, Escuela de Capacitación Judicial, Consejo Nacional de la Judicatura, año 2015.
Diploma de participación en “Taller de Cuerdas Altas” impartido por Consultores
Organizacionales Especializados (CORESPE) que corresponde al “Programa de Capacitación para el Personal de la Corte Suprema de Justicia, 24 de septiembre de 2015.
Diploma de Participación en Ciclo Iberoamericano de Videoconferencias. “Las Garantías Mobiliarias en el Derecho Civil”, Auspiciado por la Corte Suprema de Justicia de la República de Costa Rica y su Escuela de Capacitación Judicial: “Lic. Edgar Cervantes Villalta”, 17, 24 y 31 de julio de 2015; expedido por el Consejo Nacional de la Judicatura, El Salvador.
Diplomado en Derecho de Competencia, Escuela de Capacitación Judicial, Consejo
Nacional de la Judicatura, El Salvador. 2012-2013.
Diploma de Participación en cursos especializados en el marco del Proyecto: “Fortalecimiento de la Calidad de la Justicia y la Seguridad por medio del Aumento de la Efectividad y la Reducción de la Impunidad en los Delitos contra la Vida, la Integridad Física y la Violencia de Género de El Salvador, San Salvador, 20 de enero de 2012.
Estancia de Investigación en Universidad Santiago de Compostela, IDIUS, Instituto de Derecho Industrial. 2010.
Diploma de participación en el Curso. “La Sentencia en los Procesos
Constitucionales”, San Salvador, 26 de marzo de 2010.
Diplomado en Derecho Procesal impartido por el Proyecto de Modernización del Órgano Judicial, la Presidencia de la Sala de lo Civil y de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, 11 de octubre al 11 de noviembre de 2010 (temas estudiados: Argumentación, Prueba y otros temas procesales).
Diploma en curso especializado de postgrado: “recursos naturales, intervención pública y servicios de interés económico general”, enero y febrero de 2007 en UCIIIM.
Cursos de Propiedad Intelectual impartidos por la OMPI, año 2005, 2008.
Curso especializado de postgrado: “Compraventa internacional, comercio electrónico y otros problemas actuales del derecho privado”, enero y febrero de 2006 en UCIIIM.
Curso de Introducción al Ordenamiento Jurídico Español y Comunitario, octubre de 2006, calificación: sobresaliente o 9.3 (máxima nota en el curso anual) en UCIIIM.
Diploma por Segundo Curso de Derecho de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Universidad Carlos III de Madrid, 2007.
Curso y asistencia a las VII Jornada sobre Derecho del Comercio Electrónico, mayo
2006 en UCIIIM.
Curso Confianza y Seguridad en la Red, julio 2006, Universidad Carlos III de Madrid.
Diplomado en Derechos Humanos, mención “Acceso a la Justicia”, impartido por la
Universidad Rafael Landívar de Guatemala, el Instituto Interamericano de Derechos
Humanos y la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús (AUSJAL). Duración: 11 meses.
Diplomado en Derecho Registral, impartido por el Centro Nacional de Registros y la U.C.A., calificación: nueve sobre diez con diez meses de duración.
Curso de Arbitraje Comercial Internacional impartido por la U.C.A. y la Fundación para Arbitraje Comercial (FICA) en el año 2004.
Diversos cursos en materia del Derecho de Familia impartido por la Escuela de Capacitación Judicial: La prueba en el proceso de familia, Básico de Familia I, II y III.
Cursos impartidos por la Escuela de Capacitación Judicial: Básico de Resolución Alternativa de Conflictos I, Fundamentos de Derecho Constitucional, Curso Derechos Fundamentales y Constitucional, Defensa de la Constitución en el proceso de inconstitucionalidad y mediante la inaplicación por inconstitucionalidad, protección de los derechos fundamentales en el proceso de amparo, protección de la libertad personal contra restricciones arbitrarias o ilegales y atentados contra la integridad física y moral de las personas detenidas.
Diversos Cursos para capacitadores impartido por la misma institución: Taller sobre técnicas de evaluación del aprendizaje, taller sobre métodos y técnicas didácticas, taller sobre expresión oral y lenguaje corporal I, básico sobre planificación docente y técnicas didácticas.
OTROS CONOCIMIENTOS:
Idiomas: Inglés, Avanzado; Francés: principiante; Italiano: principiante, todos los leo, hablo y traduzco. Idioma Materno: castellano.
Procesador de Texto: Microsoft Word. Impartido por el Centro de Capacitación en Informática Corte Suprema de Justicia, año 1995.
Curso de la Voz, abril 2006, Universidad Carlos III de Madrid.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Asistente de la Magistratura Civil, Sala de lo Civil, Corte Suprema de Justicia (inicio: 10 de agosto de 2009 en adelante).
Nombrado y juramentado recientemente como magistrado suplente de la Corte Centroamericana de Justicia para el período 2016-2026.
Auxiliar (ad honorem) de la Corte Suprema de Justicia en Pleno, expositor de proyectos de recursos de casación, resoluciones sancionatorias y Antejuicios, Conflictos de Competencia y Cooperación Judicial Internacional en Derecho Privado y Social y además, otros dictámenes encomendados por la dirección superior. 2010-2016.
Agente designado por la Presidencia de la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia para cooperar institucionalmente con: a) el MINED en el programa designado para legalizar la propiedad de inmuebles en los que se encuentran ubicadas las escuelas del país; b) UNICEF, c) Asamblea Legislativa, en opiniones de proyectos de ley, d) Escuela de Capacitación Judicial, Consejo Nacional de la Judicatura, en proyectos de divulgación de la jurisprudencia de la Sala de lo Civil y de la Corte Suprema de Justicia; e) Coordinador de la reciente Cooperación llevada a cabo entre la Corte Suprema de Justicia de El Salvador y la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua por la cual se ejecutó la “PASANTÍA EN LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA DE SAN SALVADOR POR LA COMISIÓN TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN, CAPACITACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA, semana del 15 al 21 de noviembre del año 2015”.
Profesor de las materias: Derecho del Comercio Internacional y Derecho Internacional Privado en los Cursos de Preespecialidad de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
Miembro del Jurado Examinador de los trabajos de Preespecialidad de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
He participado en la formulación de proyectos de leyes, v.gr. “Decreto de Creación y Transformación de Juzgados que serán competentes para conocer de los procesos a que se refiere el Código Procesal Civil y Mercantil”.
Árbitro MOOT, Comercio Internacional, en el programa que sigue la UCIIIM y la ONU.
Colaborador Judicial (Letrado: asesor, análisis de casos judiciales y redactor de sentencias)
en Cámara 1° de lo Civil, 1° Sección del Centro, San Salvador.
Colaborador Judicial (Letrado) en Cámara de Familia de la Sección del Centro.
Colaborador Judicial (Letrado) Juzgado Cuarto de lo Mercantil, San Salvador.
Colaborador Judicial (Letrado) Juzgado Segundo de Familia, San Salvador
Hasta enero 2016 he cumplido 20 años y cinco meses de laborar para el Órgano Judicial.
Profesor de la U.C.A. (Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”, jesuita) durante el período de cinco años (2001-agosto 2005), previo al inicio del doctorado en Madrid.
Capacitador de la Escuela de Capacitación Judicial de El Salvador en el Área de Familia, Divulgación de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en materia de Conflictos de Competencia.
Miembros del Tribunal Examinador para aspirantes a Licenciatura en C.C. Jurídicas de la Universidad “Francisco Gavidia”.
PREMIOS:
Premio “Banda de Perseverancia”, que el Colegio Externado de San José (S.J.) entrega a quienes iniciaron sus estudios desde la preparatoria hasta bachillerato, dado que son pocos quienes culminan sus estudios de esa manera.
Primer lugar en concurso sobre Derecho de Familia, convocó la Asociación de Derecho de Familia de El Salvador (año: 2006). Por el artículo titulado: “Las posiciones en el proceso familiar salvadoreño”, en REVISTA SALVADOREÑA DE DERECHO DE FAMILIA, en ocasión de la XV aniversario de Derecho de Familia. Publicado por la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, enero-diciembre de 2009.
Premio y publicación de un artículo “Algunas reflexiones sobre los plazos” en ESTUDIOS DE DERECHO DE FAMILIA; artículos seleccionados por oposición, publicado por la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, año 2004. Págs. 159-173.
Soy exbecario del Instituto Internacional de Educación, Fundaciones Ford, MacArthur y Hewlett.
Exbecario de la Universidad Carlos III de Madrid.
Otras Publicaciones
La compraventa internacional de mercaderías y la propiedad intelectual e industrial,
Madrid, La Ley- Wolters Kluwer, 2014. Esta obra ha sido calificada como “Lectura Recomendada” en el primer volumen de la revista “La Ley Mercantil” del prestigioso grupo editorial mundial, Wolters Kluwer. El libro se encuentra a la venta a escala mundial y principalmente en las mejores librerías españolas.
Adaptación al español de comentarios de algunos artículos de la obra: SCHLECHTRIEM, Peter; SCHWENZER, Ingeborg: Commentary on the U< Convention on the International Sale of Goods (CISG), Oxford, 2010. Ed. también Por Dr. Edgardo Muñoz.
Colaboración en la elaboración del artículo titulado “LA ESTRUCTURA JURISDICCIONAL EN EL SALVADOR”, por la Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, María Luz Regalado Orellana, incorporado en el primer Tratado de Derecho Judicial argentino y latinoamericano, coord. Por Dr. Rodolfo L. Vigo y la Mag. María Gattinoni de Mujía, publicado por Universidad Austral, Argentina y Abeledo Perrot, 2013.
Colaborador editor en el portal de divulgación de jurisprudencia sobre contratación internacional, Compraventa Internacional de Mercaderías y Arbitraje Internacional a cargo de la Universidad Carlos III de Madrid (CISG Spanish), bajo la dirección de la Catedrática Dra. Dña. Pilar Perales Viscasillas.
Coordinación de Revista
Miembro presidente del Consejo Coordinador de Revista Derecho Privado y Social, Corte Suprema de Justicia de El Salvador, obra a disposición del público en general, bajo la autorización y apoyo de la Presidencia de la Sala de lo Civil y la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador.