Presidente de la CCJ se reúne con Funcionario de la Comisión Europea

Magistrado César Salazar brinda declaraciones
NOTA DE DUELO
CCJ participa en foro organizado por el Comité Consultivo del SICA

La Corte Centroamericana de Justicia participó del foro virtual organizado por el Comité Consultivo del SICA “La agenda del desarrollo y el estado de los derechos humanos para la construcción de una región de paz, democracia, desarrollo y libertades”, en la persona del Dr. Carlos Antonio Guerra Gallardo, Magistrado Presidente.
El Magistrado Presidente se refirió a la opinión consultiva, del Comité Consultivo del Sistema de la Integración Centroamericana (CC-SICA), que con fecha del 16 de diciembre del año 2008, La Corte Centroamericana, en su resolución sobre varias interrogantes, (expediente No. 10-17-11-2008), estableció lo siguiente:
El CC-SICA es el órgano de participación dentro del SICA, de la Sociedad Civil Centroamericana organizada; representa efectivamente las aspiraciones, intereses y contribuye al proceso de integración centroamericana; que el Sistema de la Integración Centroamericana debe ser un proceso de integración, incluyente, participativo, global y no debe excluirse de la consideración del CC-SICA, determinados temas sectoriales de la integración regional, incluidos los económicos; las relaciones institucionales entre el CC-SICA, el Comité Consultivo, de Integración Económica, (CCIE) y el Comité Consultivo de Integración Social (CCIS) deben ser de una estrecha colaboración, teniendo el CC-SICA, la potestad de velar por los intereses de la sociedad civil centroamericana, frente a nuevos acuerdos de la región con otros Estados o grupo de Estados, organizaciones u organismos internacionales, como el Tratado de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea.
El Foro fue realizado el día 8 de julio, del año 2021.
Magistrados de la CCJ realizan Acto de Juramentación y Toma de Posesión

Las nuevas Autoridades de la CCJ realizaron Acto de Juramentación y Toma de Posesión de Presidente y Vicepresidente de los Excelentísimos señores Carlos Antonio Guerra Gallardo y César Ernesto Salazar Grande.
El periodo de su gestión será 1 de julio 2021 al 30 de junio del año 2022.
La Corte está conformada por los Magistrados centroamericanos:
Carlos Antonio Guerra Gallardo, Presidente
César Ernesto Salazar Grande, Vicepresidente
Silvia Isabel Rosales Bolaños
Edgar Hernán Varela Alas
Vera Sofía Rubí Ávila
Carlos Humberto Midence Banegas
El Acto se llevó a cabo en la sede de La Corte en Managua, Nicaragua, el día 1 de julio del año 2021.
Firma de Convenio entre CCJ, UNAH y PARLACEN

La Corte Centroamericana de Justicia firmó convenio marco de cooperación interinstitucional ante la presencia del Magistrado Carlos Humberto Midence Banegas, Presidente de La Corte, la HD Fanny Carolina Salinas Fernández, Presidenta del Parlamento Centroamericano, y el Dr. Francisco Herrera Alvarado, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), el día 25 de junio del presente año 2019, en las instalaciones del Paraninfo Universitario de la UNAH.
“Nos sentimos satisfechos de celebrar este convenio porque dentro de las funciones de La Corte está el sistema académico, diplomático y jurisdiccional, a nivel centroamericano y de los organismos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Cabe destacar que ya hemos recibido visita de los estudiantes y docentes de la UNAH en la ciudad de Granada, Nicaragua, y como Corte hemos estado anuentes a fortalecer el sistema de educación superior en la Región”, expresó el Presidente de la CCJ.
Se refirió además al interés de La Corte en continuar fortaleciendo el aspecto académico, y a pesar de la afectación de la pandemia en el mundo entero, la labor formativa ha sido impartida gracias a la virtualización de los procesos. Continuó mencionando que con la firma de este convenio, una vez obtengan los países la aplicación de la vacuna de manera masiva, será posible retornar a las actividades presenciales, para lo cual la CCJ tendrá sus instalaciones y recursos académicos a favor de los estudiantes de Honduras, El Salvador y Guatemala y resto de los países de la Región.
Con la firma de este convenio tripartito, las instituciones trabajarán en coordinación para impulsar proyectos internacionales, con el propósito de fortalecer la investigación científica, los procesos de vinculación Universidad-Sociedad, el desarrollo de actividades académicas, la promoción del derecho comunitario y justicia, en aras de fortalecer la integración centroamericana.
Entre los objetivos específicos del convenio está el consolidar y desarrollar espacios, programas y proyectos tendientes a institucionalizar la investigación jurídica, socioeconómica, política, cultural y ambiental de la integración centroamericana.
Asimismo, organizar conjuntamente cursos de formación, talleres y seminarios sobre temas de derecho de integración económica, política, social y cultural y otras dimensiones de mutuo interés, procurando organizar un trabajo regional con la colaboración de las unidades académicas de la Universidad, siendo el punto focal la Facultad de Ciencias Jurídicas.
Para lo anterior, esta Corte se compromete a colocar a su disposición el Centro de Altos Estudios en Derecho de Integración Dr. Roberto Ramírez, ubicado en la ciudad de Granada, Nicaragua, así como promover y facilitar espacios de reflexión y consulta con organizaciones de la sociedad civil; organismos gubernamentales y de la cooperación internacional, entre otros.
La CCJ en presentación del Plan de Formación sobre el SICA

“Contribución de la Corte Centroamericana de Justicia en la construcción de una Comunidad de Derecho”, fue titulada la conferencia que brindo el Magistrado César Ernesto Salazar Grande, durante su participación en la presentación del Plan de Formación sobre el SICA, organizado por el gobierno de El Salvador, a cargo del señor Félix Augusto Antonio Ulloa Garay, Vicepresidente.
La República de El Salvador busca fortalecer los ministerios e instituciones autónomas del gobierno, que se relacionan con los organismos del Sistema de la Integración Centroamericana, en aras de fortalecer la visión estratégica de los funcionarios que integran en los organismos del SICA, por medio del #PlanDeFormaciónSV.
Estuvieron presentes en este evento, miembros de la Junta Directiva del Instituto Centroamericano de Administración Pública, el Vicepresidente del Parlamento Centroamericano y representantes de más de 20 ministerios e instituciones gubernamentales salvadoreñas.
El evento se llevó a cabo el día 23 de junio del presente año 2021.
VI Congreso Eurolatinoamericano sobre Integración Jurídica del IELEPI
El Magistrado de La Corte Centroamericana de Justicia César Ernesto Salazar Grande, brindo la conferencia, titulada “Repúblicas débiles, conflicto entre poderes y celos soberanos”, durante su participación virtual en el VI Congreso Eurolatinoamericano sobre Integración (Jurídica, Económica y Político-Social).
Este Congreso fue organizado por el Instituto Eurolatinoamericano de Estudios para la Integración (IELEPI), iniciando el día 23 de junio, con el bloque jurídico, cuyo programa finalizará con los bloques Económico y Político-Social los días 24 y 25 de junio del presente año 2021.
Presidente español alienta a los gobiernos de Centroamérica a continuar su proceso de integración

Durante la cumbre extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno SICA-ESPAÑA que se celebró en San José, Costa Rica, el Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, exhortó a los países centroamericanos a proseguir en su proceso de integración, que considera que es uno de los mayores logros de la región, según sus declaraciones del 10 de junio del presente.
El Presidente Pedro Sánchez, ante los líderes de la región, aseguró que la integración centroamericana es uno de los mayores logros y ratificó el apoyo de España hacia el fortalecimiento de este Proceso.
En el marco de esta Cumbre los mandatarios de la región suscribieron una Declaración Conjunta SICA – España, en la que reconocieron al Gobierno de España el apoyo recibido desde hace 15 años, con la creación del Fondo España-SICA, tanto en cooperación económica como técnica, y especialmente ahora, ante los efectos causados por la pandemia de la COVID-19.
La ayuda oficial que España ha brindado a este grupo de países ha sido de casi 83 millones de euros (101 millones de dólares) desde el año 2003, y el fondo España-SICA, que en 2021 cumple 15 años, continua trabajando en objetivos concretos de cooperación hacia la región.
En la Cumbre participaron los Presidentes de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; del Gobierno de España, Pedro Sánchez; de Guatemala, Alejandro Giammattei; de Honduras, Juan Orlando Hernández; el Primer Ministro de Belize, Johnny Briceño; el Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa; la Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes; el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Roberto Álvarez; y el Ministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua; Orlando Solórzano; además de una delegación de la Secretaría General del SICA, presidida por su Secretario General, Vinicio Cerezo.
Esta información fue extraída de los artículos publicados el día 10 de junio en el Portal de la SG-SICA y del Diario Tiempo de Honduras.